Los estudiantes sabemos que uno de los recursos que más utilizan los profesores para evaluarnos, son las exposiciones y también sabemos, que es uno de los métodos de evaluación en donde más nervios sentimos a la hora de ser evaluados
Estructura
Introducción Objetivos Despertar el interés del público, captar su atención y plantear el tema central o la tesis a seguir. Procedimientos Personalizar el tema
Pasos para la presentación de la exposición oral
herramientas informaticas
herramientas informaticas
este tipo de herramientas son las que nos llegan a servir de apoyo durante la exposición ya que es la que en ella estará la información para la explicación y estará mas detallada
Conclusiones
aprendimos como es que se debe de llevar acabo una exposición oral con un apoyo informático así como aprendimos los pasos y algunas recomendaciones para poder llevarla acabo sin ninguna dificultad.
definicion
La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico.
Las más comunes, de acuerdo con el público, son la exposición divulgativa y la especializada
1) Elegir el tema.
2) Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales,
3) gráficos, materiales, etc., que se necesitarán para llevar a cabo una exposición
4) convincente y clara.
5) Clasificar y estructurar la información.
6) Definir y elaborar los elementos de apoyo.
7) Elaborar un guion, de acuerdo con la estructura de la exposición.
8) Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición.
9) Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la
10) postura.
Based on Jim Harvey’s speech structures
Tipos de exposiciones
open office
powerpoint
prezi
recomendaciones
• Ensayar la exposición tantas veces como sea necesario.
• Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural.
• Buscar de vez en cuando, la espontaneidad.
• Evitar las muletillas.
• Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.
• Articular bien las palabras.
• Recurrir a sinónimos.
• No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’
• (naturalmente, cómodamente, etc.).
• No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.
• No sobrecargar la exposición sólo con conceptos.
• Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atención del
•público. Por ejemplo, las anécdotasconceptosh