Cada institución tiene sus pautas establecidas para la presentación de trabajos escritos. En Venezuela, básicamente se trabajan dos normativas, como son APA y UPEL
A continuación te enumeramos una lista de las normas básicas y una plantilla en formato Word con la estructuras genérica que te servirá como guía para realizar los trabajos escritos de cada institución.
Normas Básicas para realizar Trabajos escritos
- Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Arial , Cournier o Times New Roman No. 12; cuando es manuscritos bolígrafo negro letra cursiva o de imprenta.
- Márgenes de los lados superior, inferior y derecho serán de 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm para los efectos de encuadernación.
- En la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm.
- La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas.
- La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función de tabulador).
- El texto se escribirá a espacio y medio(1,5), así como entre cada autor en la lista de referencias.
- No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto, es decir, no se separan los párrafos, seguirá líneas continuas.
- El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras que los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe utilizarse negrillas.
- La numeración de las páginas, va centrada y en el margen inferior.
- Todo el trabajo se redacta en tercera persona, es decir se toman estas frases… se tomará en cuenta, en vez de tomamos en cuenta, se concluye en vez de concluimos, el trabajo comprenderá en vez de en el trabajo observaremos, se realizara en vez de se realizó, se concretara en vez se concretó.
- Debe contener las fuentes bibliográficas
- Los anexos deben estar enumerados en caso de ser varios ( anexo 1, anexo 2 anexo 3 entre otros.)
Estructura General para la presentación de trabajos | Plantilla Descargable |
---|---|
|
![]() ![]()
|